En este enlace puedes descargarte a tu ordenador la memoria de la Historia de la Asociación socio-cultural de mujeres Solastiar (1994-2014). También puedes verla desde aquí.
domingo, 16 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
XVI Encuentro de la Red de Mujeres del Medio Rural de Álava
10:15 APERTURA Y PRESENTACIÓN:
10:45 PONENCIA: “Los saberes de las mujeres: fortalezas y debilidades”
Con Dña. Anna Freixas. Doctora en Psicología y especialista en envejecimiento y género.
12:00 DESCANSO
12:45 GRUPOS DE TRABAJO
14:15 CONCLUSIONES
- Dña. Marta Alaña Alonso. Diputada Foral de Asuntos Sociales
- D. Natxo Urkixo. Alcalde del Ayuntamiento de Llodio.
- Dña. Izaskun Landaida. Directora de Emakunde.
- Dña. M.ª Jesús Aretxederra. Presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Solastiar y Miembro de la Red.
10:45 PONENCIA: “Los saberes de las mujeres: fortalezas y debilidades”
Con Dña. Anna Freixas. Doctora en Psicología y especialista en envejecimiento y género.
12:00 DESCANSO
12:45 GRUPOS DE TRABAJO
14:15 CONCLUSIONES
![]() |
"Visibilidad y (Re)Conocimiento de los Saberes de las Mujeres |
domingo, 9 de noviembre de 2014
Concierto homenaje a Solastiar y Avillo
¡Que conciertazo! La iglesia abarrotada. Primero, la Presidenta de Andere Abesbabatza, ha dedicado el concierto a las dos Asociaciones Solastiar y Avillo. Y ha hecho un pequeño resumen del trabajo de Solastiar durante estos años. Despues han cantado ellas 4 canciones.
Seguido la Banda de música San Roque, que tiene un gran grupo y todos muy jóvenes, otras 4 canciones.
Para finalizar, ha salido la Sociedad Coral de Orduña, la Coral Andere y la Banda, los tres grupos juntos tocando y cantando 6 canciones, que han hecho vibrar al público.
Después de tanto aplauso, han terminado con otra canción participando también los asistentes.
Cuando ha terminado todo, hemos recibido mogollón de felicitaciones, nosotras también se lo hemos agradecido a toda/os, sobre todo a las técnicas de Igualdad del Ayuntamiento que han sido las que nos han hecho el homenaje.
martes, 28 de octubre de 2014
Solastiar presenta los logros y sacrificios de 20 años
Artículo completo publicado en la web de Radio Llodio.
... Y lo han hecho en una presentación del libro “Mujeres rompiendo moldes”. La cita contó con la presidenta, Mª Jesús Aretxederra, que tuvo también como invitados a la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el alcalde de la localidad, Natxo Urkixo.
Solastiar reúne a 109 mujeres del Valle de Ayala que comparten inquietudes similares y que están unidas por el deseo de formarse y ser mujeres del siglo XXI. La asociación, que tiene su sede en la Casa de Cultura de Llodio, se formó en 1994 cuando 11 mujeres de la zona decidieron unirse para conseguir un objetivo: el desarrollo y promoción de iniciativas y actividades de carácter sociocultural, dirigidas a la mujer.
La participación en movimientos sociales, en contra del maltrato de género, el apoyo a la superación de las dificultades sociales son algunos de los principales motivos para la movilización de la asociación, sin olvidar nunca las actividades destinadas a las socias entre las que se cuentan cursos de formación, charlas de actualidad, viajes y salidas culturales…
Tras 20 años de andadura Solastiar sigue actuando con fuerza en la vida social y cultural de la comarca aportando a socias y entorno un impulso en favor de las mujeres. En esta memoria quedan reflejados momentos de la vida de la asociación, tan solo una pequeña muestra de su abundante actividad.
La edición del libro Mujeres rompiendo moldes ha sido posible gracias a una subvención concedida por Emakunde. Su directora, Izaskun Landaida, quiso hacer un hueco en su agenda para acudir ayer a Laudio y felicitar in situ a las representantes de Solastiar “por el trabajo desarrollado durante estos 20 años en favor del empoderamiento de las mujeres”.A su juicio, recopilar en una publicación datos sobre su historia y sus actividades “es muy importante porque es una labor que hay que visualizar” y no dudó en animar a la asociación “a seguir por la misma línea puesto que, por desgracia, aún queda mucho camino que recorrer”.
Por su parte, el alcalde de Laudio agradeció a Solastiar “el esfuerzo de hormiguitas que durante estas dos décadas habéis hecho, día a día, por cambiar la sociedad”. El primer edil aseguró que, desde la perspectiva que da la distancia, “se han notado mucho los logros conseguidos aunque dentro de la asociación seáis más críticas y lleguéis a tener momentos de desesperanza”. Por ello, animó a Solastiar “a seguir adelante y a lograr relevos generacionales”.
La asociación ha editado 200 ejemplares del libro “que vamos repartir gratuitamente entre nuestras socias, colaboradores e instituciones”, precisó Aretxederra.
... Y lo han hecho en una presentación del libro “Mujeres rompiendo moldes”. La cita contó con la presidenta, Mª Jesús Aretxederra, que tuvo también como invitados a la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el alcalde de la localidad, Natxo Urkixo.

La participación en movimientos sociales, en contra del maltrato de género, el apoyo a la superación de las dificultades sociales son algunos de los principales motivos para la movilización de la asociación, sin olvidar nunca las actividades destinadas a las socias entre las que se cuentan cursos de formación, charlas de actualidad, viajes y salidas culturales…
Tras 20 años de andadura Solastiar sigue actuando con fuerza en la vida social y cultural de la comarca aportando a socias y entorno un impulso en favor de las mujeres. En esta memoria quedan reflejados momentos de la vida de la asociación, tan solo una pequeña muestra de su abundante actividad.
La edición del libro Mujeres rompiendo moldes ha sido posible gracias a una subvención concedida por Emakunde. Su directora, Izaskun Landaida, quiso hacer un hueco en su agenda para acudir ayer a Laudio y felicitar in situ a las representantes de Solastiar “por el trabajo desarrollado durante estos 20 años en favor del empoderamiento de las mujeres”.A su juicio, recopilar en una publicación datos sobre su historia y sus actividades “es muy importante porque es una labor que hay que visualizar” y no dudó en animar a la asociación “a seguir por la misma línea puesto que, por desgracia, aún queda mucho camino que recorrer”.
Por su parte, el alcalde de Laudio agradeció a Solastiar “el esfuerzo de hormiguitas que durante estas dos décadas habéis hecho, día a día, por cambiar la sociedad”. El primer edil aseguró que, desde la perspectiva que da la distancia, “se han notado mucho los logros conseguidos aunque dentro de la asociación seáis más críticas y lleguéis a tener momentos de desesperanza”. Por ello, animó a Solastiar “a seguir adelante y a lograr relevos generacionales”.
La asociación ha editado 200 ejemplares del libro “que vamos repartir gratuitamente entre nuestras socias, colaboradores e instituciones”, precisó Aretxederra.
domingo, 26 de octubre de 2014
Solastiar, dos décadas de lucha por la igualdad
LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DE LAUDIO PRESENTÓ AYER EL LIBRO DE SU HISTORIA, CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA DE EMAKUNDE
Sábado, 25 de Octubre de 2014 - Actualizado a las 06:02h
Artículo completo publicado en Deia.
Sábado, 25 de Octubre de 2014 - Actualizado a las 06:02h
Artículo completo publicado en Deia.
MUJERES rompiendo moldes. Este es el acertado título del libro editado por la asociación de mujeres Solastiar, de Laudio, para resumir en un centenar de páginas sus dos décadas de intenso trabajo “en el desarrollo y promoción de iniciativas de carácter sociocultural dirigidas a la mujer”, explicó ayer su presidenta, Mª Jesús Aretxederra, durante el acto de presentación de la publicación que tuvo también como invitados a la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el alcalde de la localidad, Natxo Urkixo.
Solastiar reúne, en la actualidad, a 109 mujeres de todo el valle de Ayala “que comparten inquietudes similares y que están unidas por el deseo de formarse y ser mujeres del siglo XXI”, remarcó Aretxederra. Su actividad está ya muy consolidada y sobre todo valorada pero en sus orígenes no fue así. La asociación surgió en 1994 gracias al impulso de 11 mujeres “decididas e irrepetibles, que quisieron unirse con el deseo de demostrar su valía como personas en una época en la que participar en actividades fuera de casa, en el caso de las mujeres, no estaba tan bien visto como ahora”. Ese gran paso al frente “llegó incluso a recibir críticas pero su tesón ha creado una asociación con un valor indiscutible”.
Y es que, tal y como se recoge en las páginas del libro, Solastiar además de organizar un gran número de cursos, talleres, charlas, viajes y salidas culturales “participamos activamente en movimientos sociales en contra de la violencia de género, a favor de la igualdad y de apoyo a la superación a las dificultades sociales”.
La edición del libro Mujeres rompiendo moldes ha sido posible gracias a una subvención concedida por Emakunde. Su directora, Izaskun Landaida, quiso hacer un hueco en su agenda para acudir ayer a Laudio y felicitar in situ a las representantes de Solastiar “por el trabajo desarrollado durante estos 20 años en favor del empoderamiento de las mujeres”.
A su juicio, recopilar en una publicación datos sobre su historia y sus actividades “es muy importante porque es una labor que hay que visualizar” y no dudó en animar a la asociación “a seguir por la misma línea puesto que, por desgracia, aún queda mucho camino que recorrer”.
Por su parte, el alcalde de Laudio agradeció a Solastiar “el esfuerzo de hormiguitas que durante estas dos décadas habéis hecho, día a día, por cambiar la sociedad”. El primer edil aseguró que, desde la perspectiva que da la distancia, “se han notado mucho los logros conseguidos aunque dentro de la asociación seáis más críticas y lleguéis a tener momentos de desesperanza”. Por ello, animó a Solastiar “a seguir adelante y a lograr relevos generacionales”.
La asociación ha editado 200 ejemplares del libro “que vamos repartir gratuitamente entre nuestras socias, colaboradores e instituciones”, precisó Aretxederra.
jueves, 23 de octubre de 2014
Celebrando nuestro 20 Aniversario
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES, CON MOTIVO DEL 20 ANIVERSARIO
DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE PROMOCIÓN DE LA MUJER “SOLASTIAR”
CAFÉ-TEATRO
“MUJERES
ROMPIENDO MOLDES”
(Por el grupo local
Oihala Zabaltzen, con motivo del día Ama/o de casa)
Día: 10 de Octubre. Horas: 18:30, 1ª sesión y 19:30 horas, 2ª
sesión.
Lugar: Sala de
Butacas, de la Kultura Etxea. (Se invita a toda la ciudadanía, entrada libre y
gratuita) Organiza.Solastiar. Subvenciona: Ayuntamiento, (Área de Igualdad)
…...........................................................................................................................................................
OBRA DE TEATRO
“ DOS
MUJERES CUENTAN”
Día: 17 de Octubre a las 18:00 h. Lugar: Cine de la Salle, ( se
invita a toda la ciudadanía)
Organiza: Solastiar. Subvenciona: Diputación Foral de Álava.
…..........................................................................................................................................................
EXPOSICIÓN DE MANUALES
Día 20 de Octubre, Lunes. Montar la Exposición de Manuales
realizados durante estos años, se pide a las socias que colaboren, tanto en el
montaje como en exponer sus trabajos.
Días. 21 – 22 – 23 – 24, Exposición en la Sala Larraño, de la
Kultura Etxea, de 18:00 a 20.30 horas.
…..........................................................................................................................................................
MESA REDONDA: NUESTRA ASOCIACIÓN, Historias y Logros conseguidos.
(Moderadora: Isabel
Aróstegui. Representante de Solastiar:
Mari Gómez, 1ª Presidenta)
CONFERENCIA:Mujeres y
Espacios, la Participación Social y el Ejercicio de la Ciudadanía.
Ponente: Vanina
Vázquez (Psicóloga y experta en Género)
Martes 21 de Octubre, a las 16:30 horas, en la Kultura Etxea. Se
invita a toda la ciudadanía.
Organiza Solastiar. Subvenciona
Diputación Foral de Álava.
….........................................................................................................................................................
SANTA MISA
El día 25 de Octubre, a las 12:00 h. en la Parroquia de San Pedro
de Lamuza,
Misa por todas las Socias fallecidas.
….........................................................................................................................................................
ALMUERZO, EN EL RESTAURANTE ARENALDE DE AMURRIO
El día 25 de Octubre, a las 13.30 horas, en la parada del autobús
del Instituto, para transladarnos al Restaurante Arenalde de Amurrio. (Se ruega
máxima puntualidad, para el buen funcionamiento).
A las 14:00 horas,
Comida. Al finalizar habrá baile y se repartirá la Memoria, Subvencionada por Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, y
Ayuntamiento de Laudio/Llodio (Área de
Cultura)
…........................................................................................................................................................
CHARLA-COLOQUIO
“DE LO QUE
ESTA BIEN, A LO QUE A MÍ ME VA BIEN”
Día 29 de Octubre, Miércoles, a las 16.30 horas en la Kultura Etxea.
Ponente: Isabel
Aróstegui. (Psicóloga)
Entrada libre y
gratuita, se invita a toda la ciudadanía.
Organiza: Solastiar. Subvenciona: Diputación Foral de Álava.
….........................................................................................................................................................
CONCIERTO DE LA CORAL ANDERE Y LA AGRUPACIÓN MUSICAL SAN ROQUE
El
Ayuntamiento de Laudio/Llodio, (Área de Igualdad)
Con motivo del 20 Aniversario de las
Asociaciónes de Mujeres
“Solastiar y Avillo”
Organiza un Concierto con la Coral Andere y la
Agrupación Musical San Roque.
El día 9 de Noviembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia de San
Pedro. Se invita a toda la ciudadania.
miércoles, 16 de abril de 2014
No a la Violencia Machista!!
Mujeres de Llodio el día 25 de noviembre de 2012 hicimos con "yarboombing" una muestra pública de rechazo a la violencia, tejiendo redes de solidaridad y sororidad.
La lana es símbolo de calor, ternura, cuidado y una manera de arroparnos cuando tenemos frío. Que ninguna mujer tenga nunca más terror, soledad, frío. Y que no se sienta sola.
La lana es símbolo de calor, ternura, cuidado y una manera de arroparnos cuando tenemos frío. Que ninguna mujer tenga nunca más terror, soledad, frío. Y que no se sienta sola.
Los saberes de las mujeres
Solastiar participa con la Red de Mujeres del ámbito rural de Álava en el proyecto Visibilidad y (Re)Conocimiento de los saberes de las mujeres. Una experiencia para compartir saberes y aprender entre todas.
martes, 15 de abril de 2014
Bienvenida | Ongietorria
Os damos la bienvenida a nuestro blog en Internet. Esperamos ir contando en él informaciones, vivencias o reflexiones que puedan resultar de interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)